Sistema Gestor Base de
Datos
Introducción
Los Sistemas de Gestión de Base de Datos (SGBD) se encuentran en el corazón de toda aplicación que maneje datos. Los SGBD se basan en sistemas operativos estándar para efectuar dichas funciones.
Estos un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.
![File:DB jerarquica.png](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u_AkfsxG9wHHwadO4M7XX8-zz0VmuPuN8s63chxd7mLOZCl35fGPcZQCiWuJnnwbvYFS16O0CGJXTUT3NKMrXnSVVOrN1HHPuw-QBtEnilQ--DpTsNKh8cNefW1gVLZyFdfL5t4Pk=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t5R2414BhtDKnsm95jY0cSWYx2CQ60E3QzYqpVzsLWQAy3yCHd5v6kNG4m7WLRa4clCoky_RSnXYehtzlAniIUwbMVt24ppnFRwZNe_3w8ru0NaEuWKLbC1e0NpgAkeafTUI6rmrWl2YuzFSyB01aCY0Iq0449aalqujs5mDgiIT46e8XT27y98Mp_2_x_mMxSmpoGhDj7gOLd0rtk_ao7W2rEA4OwZiA=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vUBFWnhdCiog1AOIWsvfGq-YKa2L36jUy4Svxjp6dLbtHJOrC-S9wJnwWVVk6aeA8VJX0aOHbNJySbVjYHmUFmiVMiN4uDT00nY_8eIPc3FPAAtvQk9wBijiVsugKM77Inc4SL07QZCpU2C9y_TQQJ97dgR_3XnQTMRA8Xc-5w20uzkc7-h8RClpjB4XnPIzmVXvIKXuVeSysgEmXTM-2zqHRNLfZS1NiM4gF2ZRGLiY5Shyo=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vackW2Lpd8g7jLgULgAhQa4NNmMvfDxzN5QJ2UP-E0KQa_2cFDOycA3Gte0E1ZEX5mHlGo8l5-SGhUZigH2THYt6p8G9ybWrtqP4q_K6ddIGDRc3sps4_g1gfTWp8JAk8f1qX-VCcX_DxW5VuXIpXGjnSOKixgZ-tSU7BG2IFryYrF-zYZXYD2Kc1dk4oiY1mZDUhYFk6RWRrp4_rWDgU4xV7Ol1LfsXM=s0-d)
Los lenguajes de consulta de bases de datos y de generación de informes permiten interrogar a la base de datos, analizar los datos y actualizarlos según los privilegios de cada usuario. También controla la seguridad de la base de datos para prevenir accesos no autorizados que vean, borren o cambien los datos. Mediante el uso de claves se permite el acceso a toda la base de datos o a parte de ella. A modo de ejemplo, una base de datos de empleados puede contener todos los datos de los empleados, pero sólo un grupo de usuarios puede estar autorizado a ver las nóminas mientras que otros pueden estar autorizados a ver sólo las historias laborales y los datos médicos.
Hay muchos tipos de SGBD distintos según manejen los datos y muchos tamaños distintos según funcionen sobre ordenadores personales y con poca memoria a grandes sistemas que funcionan en mainframes con sistemas de almacenamiento especiales.
Generalmente se accede a los datos mediante lenguajes de interrogación, lenguajes de alto nivel que simpifican la tarea de construir las aplicaciones.
Componentes
- El motor de la base de datos acepta peticiones lógicas de los otros subsistemas del SGBD, las convierte en su equivalente físico y accede a la base de datos y diccionario de datos en el dispositivo de almacenamiento.
- El subsistema de definición de datos ayuda a crear y mantener el diccionario de datos y define la estructura del fichero que soporta la base de datos.
- El subsistema de manipulación de datos ayuda al usuario a añadir, cambiar y borrar información de la base de datos y la interroga para extraer información. El subsistema de manipulación de datos suele ser el interfaz principal del usuario con la base de datos. Permite al usuario especificar sus requisitos de la información desde un punto de vista lógico.
- El subsistema de generación de aplicaciones contiene utilidades para ayudar a los usuarios en el desarrollo de aplicaciones. Usualmente proporciona pantallas de entrada de datos, lenguajes de programación e interfaces.
- El subsistema de administración ayuda a gestionar la base de datos ofreciendo funcionalidades como almacenamiento y recuperación, gestión de la seguridad, optimización de preguntas, control de concurrencia y gestión de cambios.
Lenguajes de Modelación
- jerárquico: Las relaciones entre registros forman una estructura en árbol.
- en red: Esta estructura contiene relaciones tintiva es que el esquema -visto como un conjunto de nodos conectados por arcos- no tiene más complejas que las jerárquicas. Admite relaciones de cada registro con varios que se pueden seguir por distintos caminos.
- relacional: La estructura relacional es la más extendida hoy en día. Se usa en mainframes, ordenadores medios y micro-computadores. Almacena los datos en filas (tuplas) y columnas (atributos). Estas tablas pueden estar conectadas entre sí por claves comunes.
- multidimensional: La estructura multidimensional tiene parecidos a la del modelo relacional, pero en vez de las dos dimensiones filas-columnas, tiene N dimensiones. Esta estructura ofrece el aspecto de una hoja de cálculo. Es fácil de mantener y entender ya que los registros se almacenan del mismo modo como se ven.
- de objetos: La estructura orientada a objetos está diseñada siguiendo el paradigma de los lenguajes orientados a objetos. De este modo soporta los tipos de datos gráficos, imágenes, voz y texto de manera natural. Esta estructura tiene gran difusión en aplicaciones web para aplicaciones multi-media.
Lenguaje de Consulta
Los lenguajes de consulta de bases de datos y de generación de informes permiten interrogar a la base de datos, analizar los datos y actualizarlos según los privilegios de cada usuario. También controla la seguridad de la base de datos para prevenir accesos no autorizados que vean, borren o cambien los datos. Mediante el uso de claves se permite el acceso a toda la base de datos o a parte de ella. A modo de ejemplo, una base de datos de empleados puede contener todos los datos de los empleados, pero sólo un grupo de usuarios puede estar autorizado a ver las nóminas mientras que otros pueden estar autorizados a ver sólo las historias laborales y los datos médicos.
Conclusión
Durante la realización de este trabajo, aprendí acerca de los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD), y su importancia y utilidad a la hora de almacenar, clasificar y manejar información, de cualquier tipo.
Desde usuarios particulares, hasta grandes empresas, gozan de las ventajas que brindan los SGBD, desde clasificar la información según el criterio deseado por el usuario, modificar la información que contiene una base de datos, entre otras.
Bibliografía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario